¿La inflamación es la causa de tus problemas de salud? 10 síntomas a los que debes prestar atención

Jorge Carlos Fernández Francés El Sardinero
Jorge Carlos Fernández Francés El Sardinero

¿La inflamación es la causa de tus problemas de salud? 10 síntomas a los que debes prestar atención
La inflamación puede afectar la salud general.

Últimamente se habla mucho de la inflamación y se la asocia con el aumento de peso.

La inflamación es una respuesta natural del cuerpo para protegerse de daños, como infecciones, lesiones o toxinas. Sin embargo, cuando la inflamación se vuelve crónica, puede provocar una amplia gama de problemas de salud, como enfermedades cardíacas, diabetes, enfermedades autoinmunes y más.

Muchas personas viven con inflamación crónica sin siquiera darse cuenta. En una publicación de Instagram, la nutricionista Leema Mahajan compartió los síntomas de la inflamación que no se deben ignorar.

Aquí hay 10 señales que pueden indicar que su cuerpo está experimentando inflamación:

1. Niebla mental¿Ha notado una sensación persistente de olvido, confusión o dificultad para concentrarse? Esto podría ser más que un simple resultado del estrés o la falta de sueño. La inflamación crónica puede interferir con la comunicación entre el cerebro y el cuerpo, lo que provoca lentitud mental y olvido. Este fenómeno se conoce comúnmente como «niebla mental». A menudo afecta su capacidad para completar las tareas cotidianas o tomar decisiones de manera eficiente.

2. Problemas recurrentes de la piel

Los problemas cutáneos persistentes, como el acné, el eczema o la psoriasis, pueden ser un signo de inflamación crónica, a menudo provocada por una mala salud intestinal o una dieta inflamatoria. Si tu piel parece estar constantemente inflamada o propensa a sufrir brotes, podría ser la forma que tiene tu cuerpo de indicar que algo no está en equilibrio, especialmente si está relacionado con la digestión o la sensibilidad a los alimentos. La inflamación puede afectar la capacidad de la piel para sanar, lo que provoca irritación y malestar persistentes.

3. Hinchazón o hinchazón

Si notas una hinchazón o inflamación inexplicable alrededor de las manos, la cara, los pies o incluso alrededor de los anillos, podría deberse a una inflamación causada por la retención de líquidos. La inflamación en el cuerpo puede alterar el equilibrio normal de líquidos y provocar hinchazón en determinadas zonas. Este tipo de hinchazón puede volverse especialmente notoria al estar sentado o de pie durante períodos prolongados, lo que la convierte en un posible signo de un problema inflamatorio subyacente.

4. Siempre cansado

La inflamación crónica puede causar estragos en tus niveles de energía. Incluso si duermes lo suficiente, es posible que te sientas constantemente cansado y fatigado. La inflamación afecta la capacidad del cuerpo para descansar y recuperarse adecuadamente, lo que provoca un agotamiento constante. Si te sientes agotado y lento la mayor parte del tiempo, podría deberse a los procesos inflamatorios que ocurren en tu cuerpo, que interfieren con tu vitalidad general.

5. Cambios de peso inexplicables¿Ha notado un aumento o pérdida de peso repentinos que no se pueden explicar con cambios en la dieta o el ejercicio?

La inflamación puede alterar su metabolismo, lo que provoca fluctuaciones en el peso corporal. La inflamación prolongada puede afectar las hormonas y procesos como la regulación de la insulina, lo que dificulta que el cuerpo mantenga un peso saludable. Si nota cambios de peso inexplicables, es importante considerar la inflamación como una posible causa.

6. Cambios de humor

Tu salud mental está estrechamente relacionada con tu estado de salud física. La inflamación puede tener un impacto directo en tu estado de ánimo al alterar la química cerebral y el equilibrio hormonal. Esto puede provocar cambios de humor, irritabilidad e incluso depresión. Se ha demostrado que los marcadores inflamatorios del cuerpo desencadenan la liberación de hormonas del estrés, como el cortisol, que pueden afectar negativamente a cómo te sientes emocional y mentalmente.

7. Problemas intestinales

Si sufres de hinchazón, gases, estreñimiento o movimientos intestinales irregulares con frecuencia, es posible que la inflamación del tracto digestivo sea la culpable. La inflamación crónica puede alterar la capacidad del intestino para absorber nutrientes, lo que provoca malestar digestivo. Esto puede provocar afecciones como el síndrome del intestino irritable (SII) o incluso el síndrome del intestino permeable. Un intestino inflamado también puede provocar una mala absorción de nutrientes, lo que te hace sentir lento y desequilibrado.

8. Dolor y molestias articulares

Otro signo común de inflamación en el cuerpo es el dolor y la rigidez crónicos en las articulaciones. Si a menudo sientes molestias en las rodillas, los codos u otras articulaciones, esto podría ser una indicación de que tu cuerpo está lidiando con una inflamación crónica. Afecciones como la artritis reumatoide y la osteoartritis se caracterizan por la inflamación de las articulaciones, lo que provoca dolor y malestar. Incluso si no tienes una afección diagnosticada, los dolores en las articulaciones podrían ser una señal de que la inflamación está afectando tu movilidad.

9. Dolores de cabeza frecuentes

Si eres propenso a sufrir dolores de cabeza o migrañas frecuentes, es posible que la inflamación esté influyendo. La inflamación en el cerebro o los vasos sanguíneos puede hacer que los dolores de cabeza se vuelvan más frecuentes e intensos. Este tipo de inflamación puede amplificar los receptores del cerebro, haciéndolo más sensible a desencadenantes como el estrés, ciertos alimentos o factores ambientales. Los dolores de cabeza o migrañas habituales podrían ser una señal de que la inflamación crónica está afectando a tu sistema nervioso.

10. Infecciones frecuentes

La inflamación puede debilitar el sistema inmunológico, lo que hace que el cuerpo sea más vulnerable a las infecciones. Si usted se encuentra constantemente luchando contra resfriados, gripes u otras infecciones, puede ser una señal de que la respuesta inflamatoria de su cuerpo está afectando la capacidad de su sistema inmunológico para funcionar correctamente.

La inflamación crónica puede hacer que sus células inmunes se vuelvan hiperactivas o incluso disfuncionales, dejándolo más susceptible a las enfermedades.

Cómo controlar la inflamación: La buena noticia es que la inflamación se puede controlar e incluso revertir con los cambios adecuados en el estilo de vida. Centrarse en una dieta antiinflamatoria , que incluya abundantes frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables, puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. El ejercicio regular, las técnicas de manejo del estrés y el sueño adecuado también son fundamentales para mantener a raya la inflamación.

Si nota varios de estos síntomas en su cuerpo, puede que valga la pena consultar a un médico para evaluar las causas subyacentes de la inflamación. Si toma decisiones informadas sobre su dieta y estilo de vida, puede trabajar para reducir la inflamación y mejorar su salud general.